Rocío Fernández

Nidus Birds_2016

La obra de Rocío Fernández se desarrolla a partir de dos de los principios fundamentales de la agroecología: el principio de control biológico y el de biodiversidad. Como ella misma explica, “debemos considerar que la biodiversidad en un ecosistema es lo primero que tenemos que tener en cuenta, una buena biodiversidad mantiene el equilibrio entre planta, plagas, minerales, depredadores, etc” Para ello se necesita poder atraer a depredadores que controlen las plagas que allí puedan afectar. “Una de las plagas más frecuentes que suelen encontrarse en los suelos agrícolas de uso convencional suelen ser insectos, tales como escarabajos , pulgón, gusanos, etc. Esto es debido a la falta de depredadores que estos espacios suelen presentar, a causa de la utilización de agrotóxicos, que no solo exterminan una plaga sino también a sus depredadores, contaminando el ecosistema, rompiendo su ciclo biológico y generando un desequilibrio que se manifiesta en forma de una plaga de un solo insecto”

La solución que Rocío nos propone es la creación de nidos para pájaros, los cuales se alimentan de insectos, y en consecuencia, contribuyen a equilibrar el sistema, enriqueciéndolo.Tras una exploración del territorio Rocío construyó nidos diversos basándose en los pájaros que allí había observado, estudiando los nidos que éstos construyen para poder construirlos del mismo modo que lo ellos lo harían. Utilizando materiales locales para su construcción: esparto, troncos, cañas…