II Muestra de Arte y Agroecología_ Trastellaor_2016

‘Trastellaor’ nace como una herramienta que propicie el desarrollo agroecológico haciendo uso del arte como elemento regenerador. Para ello proponemos la utilización óptima de los recursos naturales locales, generando un discurso entre el hombre y su territorio, en el que ambos se enriquezcan y propicien un desarrollo sostenible.
Los artistas participantes en la muestra fueron seleccionados a través de una convocatoria pública, patrocinada por el ayuntamiento de Palmera e impulsada por la Asociación Mandarina Borda. Las obras que forman parte de Trastellaor han sido realizadas en y para el contexto específico del terreno agrícola del municipio de Palmera. Las obras de Marco Ranieri y Rocío Fernández tratan de atraer a insectos y pájaros con la esperanza de que éstos se alimenten de las posibles plagas que se dan en los cultivos, enriqueciendo de este modo la biodiversidad del ecosistema con el objetivo de equilibrarlo, la obra de Chiara Sgaramella nos invita a regenerar la materia para abonar los campos, las de Laura Abejón dan forma a seres que han habitado el imaginario colectivo, los denominados ‘espantacriatures’, y la obra de Mónica Gómez nos muestra el continuo fluir de la energía para gestar la materia. Todas ellas han sido realizadas con materiales naturales, en su mayoría procedentes del mismo lugar, mostrándonos, una vez más, el poder del acto creativo para encontrar soluciones a las nuevas necesidades; haciendo posible un arte cuya estética nace de la ética de sus creadores.
La misma ética con la que se desarrolla el proyecto de Mandarina Borda, el cual nace de la necesidad de regenerar el terreno agrícola abandonado con el objetivo de vincular al hombre con su propia naturaleza, tanto la del entorno de los huertos como la personal, ofreciendo herramientas que pongan en valor la riqueza del territorio y potencien el desarrollo humano, tomando como referencia el proceso creativo en la naturaleza.